La situación es crítica. Puede parecer esta la típica afirmación deseosa de buscar polémica. Más allá de nuestro debate y consideración, la gente se muere de hambre, los políticos hablarán con diplomacia, dirán que hay que hacer algo y luego no harán nada. Como siempre. Y la gente se muere de hambre. Y dirán "algo tenemos que hacer" y las ONGs pedirán la supresión de su deuda. "Hombre eso es imposible, nos deben muchisimo dinero" Otra mentira, su deuda fue pagada hace tiempo, pero con tantos intereses que les ponen y el sistema de pago, por el que se pagan primero los intereses, nunca podrán pagar su deuda...
¡Siempre serán nuestros esclavos!
¡Siempre serán nuestros esclavos!
Esta es la realidad. ¡Vaya! no es tema para un sábado. Hay que tomarse una copa, y no quiero amargaros con estas pequeñeces.
Todo el que piensa así, deberá asumir las consecuencias del levantamiento iracundo del pueblo. Ese pueblo que cansado de llorar, se toma la justicia por su mano.
¡No nos valen remiendos! No queremos estudiar el flujo del capital, como recomienda Martin Khor profesor de la Universidad de Kuala Lumpur. Ni tampoco queremos democratizar organismos principales del capitalismo, como el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del comercio, pues estos solo han sido la fachada para publicar decisiones ya tomadas por las grandes multinacionales.
¡¡¡¡QUEREMOS QUE TODO SEA DEL PUEBLO!!!!
Que se acabe con la competencia. Empecemos a producir lo estratégicamente necesario. ¡Que se acabe con tanto producir para terminar por abandonar el producto! ya sea en el campo, en las tiendas o almacenes, en la basura.
Que la gente mantenga en común todo. Es muy sencillo. Hay una lista de actividades y cada uno se apunta a la que más le gusta. Se van completando y cerrando las listas. La gente sabe cuando hay que hacer las cosas y solo hay que tener las oficinas de empleo con voluntarios que van mostando todas las listas de trabajo.
CONSECUENCIAS LABORALES
Reducción de la jornada de trabajo, estimado en 5 horas y día.
Reducción de la jornada de trabajo semanal, 5 días por semana.
Retraso en la edad de incorporación al trabajo, 22 años.
Adelanto de la jubilación, a los 45 años.
CONSECUENCIAS SOCIALES
Disponibilidad de vivienda para todos, adios Hipotécas.
Todo el mundo tiene asegurado su alimento, se acabó con el hambre.
Tiempo libre para el ocio, tenemos vida propia más allá del trabajo, vemos crecer a nuestros hijos.
CONSECUENC
IAS SOCIALES SECUNDARIAS
Con las necesidades básicas aseguradas, La tasa de natalidad vuelve a recuperarse.
Desaperece tanto sufrimiento sicológico por la incertidumbre del mañana, no perdemos casa ni puesto de trabajo, a no ser que no queramos hacer nada, pues siendo el respeto la base de la sociedad, si no se trabaja como los demás, se es expulsado.
Levantarme por la mañana y saber que todo el mundo tiene asegurado su pan su casa y su bienestar eso es para mi...
El Autentico Cielo
Todo el que piensa así, deberá asumir las consecuencias del levantamiento iracundo del pueblo. Ese pueblo que cansado de llorar, se toma la justicia por su mano.
¡No nos valen remiendos! No queremos estudiar el flujo del capital, como recomienda Martin Khor profesor de la Universidad de Kuala Lumpur. Ni tampoco queremos democratizar organismos principales del capitalismo, como el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del comercio, pues estos solo han sido la fachada para publicar decisiones ya tomadas por las grandes multinacionales.
¡¡¡¡QUEREMOS QUE TODO SEA DEL PUEBLO!!!!
Que se acabe con la competencia. Empecemos a producir lo estratégicamente necesario. ¡Que se acabe con tanto producir para terminar por abandonar el producto! ya sea en el campo, en las tiendas o almacenes, en la basura.
Que la gente mantenga en común todo. Es muy sencillo. Hay una lista de actividades y cada uno se apunta a la que más le gusta. Se van completando y cerrando las listas. La gente sabe cuando hay que hacer las cosas y solo hay que tener las oficinas de empleo con voluntarios que van mostando todas las listas de trabajo.
CONSECUENCIAS LABORALES
Reducción de la jornada de trabajo, estimado en 5 horas y día.
Reducción de la jornada de trabajo semanal, 5 días por semana.
Retraso en la edad de incorporación al trabajo, 22 años.
Adelanto de la jubilación, a los 45 años.
CONSECUENCIAS SOCIALES
Disponibilidad de vivienda para todos, adios Hipotécas.
Todo el mundo tiene asegurado su alimento, se acabó con el hambre.
Tiempo libre para el ocio, tenemos vida propia más allá del trabajo, vemos crecer a nuestros hijos.
CONSECUENC

Con las necesidades básicas aseguradas, La tasa de natalidad vuelve a recuperarse.
Desaperece tanto sufrimiento sicológico por la incertidumbre del mañana, no perdemos casa ni puesto de trabajo, a no ser que no queramos hacer nada, pues siendo el respeto la base de la sociedad, si no se trabaja como los demás, se es expulsado.
Levantarme por la mañana y saber que todo el mundo tiene asegurado su pan su casa y su bienestar eso es para mi...
El Autentico Cielo
Esto no tiene ni pies ni cabeza
ResponderEliminarDisponibilidad de vivienda para todos? y que se construyen gratis?
Buff es que no se sostiene absolutamente nada de lo que dices
Por cierto esto más que anarquismo es comunismo